hd1p #054 – Sobre la vida de Dulcinea

Hoy te hablo sobre otra gran actuación en Dosplanos

La contratación y gestión de Dulcinea (ella prefería que la llamásemos Dulci).

Jefa de Obra simpática donde las haya, entró en la empresa conforme salíamos del Covid y estuvo con nosotros alrededor de 16 meses.

Tuvo una gran actuación en su primera obra. Interiorista y cliente contentos, gestión razonable de los números, trajo con ella proveedores que funcionaron bien.

Era el segundo año de Dosplanos y parecía que empezábamos a dar con la tecla en lo que a contratación de Jefes de Obra se refiere (como ya te he contado, pieza angular en el proyecto).

Como ya me conoces, sabes que ahora viene lo bueno.

Te comparto debajo el CV de Dulci con nosotros:

Obra 1: como te he contado, una obra de 8 (algunos detallitos, pero en general muy correcto)
Obra 2: se retrasa 2 meses. No es un gran problema porque es un pisito de Dosplanos
Obra 3: empieza bien, avanza mal y termina muy mal. Remates y más remates. Y el cliente que era un santo nos sacó de la ecuación porque no nos aguantaba más
Obra 4: empieza bien, avanza regular, termina mal. La obra se para a 10 días de acabar y aún estamos reclamando los últimos pagos (el cliente, para ser justos, también tenía lo suyo)
Obra 5: empieza bien, avanza bien, termina muy mal. El cliente aún nos debe la última factura
Obra 6: la empieza y un mes después del arranque le sacamos de la obra porque empieza a haber problemas importantes
Obra 7: empieza bien, avanza bien, termina muy mal. Un compañero suyo tiene que tomar los últimos trabajos porque Dulci desaparece del mapa
Obra 8: empieza bien, avanza regular, termina mal. Un compañero suyo tiene que tomar los últimos trabajos porque Dulci desaparece del mapa

Ya sé lo que piensas. No tiene buena pinta. Estoy de acuerdo. Pero estamos ágiles y tras la Obra 8 le decimos a Dulci que no vamos a continuar trabajando juntos.

Rápidos como Billy el Niño, que se dice.

Leyendo la información anterior, cualquiera se preguntará cómo es posible que Dosplanos no se haya hundido por el camino. No tengo respuesta.

Algunos comentarios para entender mejor la situación

  • En el mundo de las obras las cosas siempre arrancan bien, avanzan entre bien y regular y acaban entre bien y fatal. En las últimas semanas todas las piezas encajan en el puzzle (o no), por lo que cualquier valoración anterior es prematura. Es puñetero
  • Aunque las obras parecen secuenciales, no es del todo así. 1-2 van en paralelo (y más o menos bien), 3-5 van en paralelo (los problemas se van acumulando en las entregas). Arrancan 6-8 (pero 3-5 siguen con problemas, quitamos 6 y dejamos que 7-8 terminen…)
  • Si además tienes en cuenta que las obras están “distribuidas” por el mapa, el Jefe de Obra tiene una gran responsabilidad en el día a día con el cliente y la información a veces tarda en llegar

Aprendizajes (la situación terminó en septiembre 2021, por lo que mucho está implementado)

  • El proceso de reclutamiento tiene que ser muy “racional». Desgraciadamente, una apariencia “simpática” puede engañarnos (sesgo “efecto halo”) por lo que es necesario identificar las características clave de un puesto y entender cómo confirmar cada una
  • Si la figura del Jefe de Obra es clave, la de Jefe de Grupo lo es igualmente. Es crítico definir el proceso de supervisión, encontrando el equilibrio que evite el micromanagement
  • El seguimiento de procesos no es negociable en una empresa altamente operativa (en realidad en ninguna). En nuestro caso, el arranque de un proyecto, la aceptación de un cambio, la entrega de una obra, la revisión de remates, … Cada vez que no seguimos un proceso correctamente, “problema” (porque están basados en buenas prácticas)
  • Cuando un trabajo incorpora un grado algo de detalles, sólo hay dos opciones. O tienes una cabeza privilegiada (para unos pocos), o implementas sistemas que hagan que esos detalles queden registrados y la información esté bien organizada

Los primeros dos puntos nos habrían permitido identificar el problema antes. Los últimos dos puntos habrían ayudado mucho a Dulci a haber llevado las obras a mejor puerto.

Aunque es difícil de creer en base a los emails, desde hace un tiempo hemos dado con la tecla («¿déjà vu? jejeje). Creo que esta vez de verdad…!!

Novedad – ya no os pido que reenviéis el correo (hemos saturado la herramienta ;p;p). Si quieres echarme un cable, ve a mi perfil de LinkedIn (conecta conmigo si aún no estamos conectados), y aprovecha para darle a la campanita que te pongo debajo (así cuando escribo algo, te avisa, te da un chute de dopamina y me das a “like” a lo que haya escrito)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

hd1p #121 – 10 cosas sobre la compra de pymes

hd1p #121 – 10 cosas sobre la compra de pymes

Volvemos a un tema que me gusta. Ya lo sabes La compraventa de empresas.  Como le voy dedicando tiempo a este tema, pues me pareció interesante ir compartiendo algunos aprendizajes que voy teniendo por el camino. Aunque recuerdo que no soy “experto” en esto (aún...

hd1p #120 – ¿Cuánto aguanta el Excel?

hd1p #120 – ¿Cuánto aguanta el Excel?

Nota inicial: muchas gracias por el mogollón de respuestas al correo de ayer. Me ayudó a pensar en algunos puntos que no había considerado y en general me dejó tranquilo con la dirección por la que estoy yendo. En unos días comparto noticias 🙃....

hd1p #119 – Hoy me ayudas tú

hd1p #119 – Hoy me ayudas tú

No te engaño Son las 22.45 de ayer (asumo que estás leyendo el correo hoy, digo el 26 de abril). No suelo hacer esto. Normalmente tengo los correos escritos para la siguiente semana y la noche antes los releo y hago los últimos ajustes que aseguren que en algún lado...

Email

alejandro@historiasdeunapyme.com

© 2023 Historias de una PYME