hd1p #074 – Peras, manzanas y plátanos

Ya sabes, es lunes. Toca responder a una pregunta de un lector.

La pregunta de hoy es…

“Algún día deberías hablar de qué similitudes/diferencias hay entre trabajar en una gran consultora y en la que será algún día una gran empresa de reformas de España (Dosplanos)”

Y hay que empezar por agradecer el pronóstico, ¡esperemos no defraudar!

Por cierto, ya sé que prometí no pasarme de 500 palabras. Pero con temas interesantes…pues no me sale. Si te aburre, lee 2 minutos (más o menos las 500 palabrejas) y cierra el correo.

Vamos a ver entonces las diferencias entre consultoría y el proyecto Dosplanos. Y ya puestos, voy a añadir a la coctelera la experiencia trabajando en una empresa grande (los años que pasé en TMF Group -éramos 8.000 empleados-).

Y voy a intentar comparar «peras con peras», porque he estado en cada situación en diferentes momentos “vitales” (e.g., en consultoría entré recién salido de los estudios), pero intentaré que los comentarios sean comparables.

Lo organizo alrededor de las dimensiones que me parecen más importantes (la primera relacionada con el negocio y las otras tres con el trabajo en sí).

Modelo de negocio: hay dos variables en las que me quiero enfocar porque me parecen especialmente interesantes (hay muchas otras): recurrencia y márgenes.

  • En base a lo anterior, consultoría es un negocio «por proyectos» (la recurrencia se consigue fidelizando clientes), y con un margen bruto alto (lo que permite absorber ciertas ineficiencias en la asignación de recursos a proyectos)
  • El negocio de TMF Group (back-office), tiene una recurrencia fantástica (si lo haces bien el 95% de los ingresos se mantienen) y cuenta con un margen bruto razonable (especialmente esta empresa, que se enfoca en un perfil de cliente internacional)
  • Dosplanos tiene lo peor de las dos dimensiones; no existe la recurrencia (como en consultoría, la buscamos fidelizando clientes, aunque éstos son empresas mucho más pequeñitas), y el margen bruto del negocio es justito (~25% sobre la venta, previo al coste del jefe de obra y a indirectos, por lo que poco margen para ineficiencias)

No teniendo un perfil técnico en la construcción, uno se preguntaría en qué momento se me ocurrió entrar en una industria así. Supongo que lo dejaremos para «aquello que aprendí al montar mi primera empresa*».

¿La solución?: ganar volumen para lograr mayor estabilidad en la carga de trabajo (muchos clientes pequeños); y que ese mismo volumen permita un resultado financiero interesante.

Interés personal: incluyo en esta dimensión una combinación del aprendizaje que se obtiene y del entretenimiento en el día a día

  • Consultoría es un trabajo de alto aprendizaje y alto entretenimiento (de proyecto en proyecto). Estoy seguro de que esto es así los primeros años (porque lo he vivido); con el paso del tiempo, un mayor grado de especialización en los proyectos y una mayor estabilidad en el puesto intuyo que hace que la curva de aprendizaje se aplane (hay algún que otro consultor lector, así que espero vuestros comentarios)
  • TMF es una gran empresa. El aprendizaje y entretenimiento depende de muchos factores, muchos que controlas (actitud, empuje, desempeño), y otros que están menos en tu mano (carreras no siempre bien definidas, inversión de la empresa en formación, …). En el caso de TMF, era una gran empresa pero que seguía gestionándose como una gran pyme. Ese «caos» y falta de estándares de gestión hizo que fuese un periodo divertido con un aprendizaje muy alto en mi caso (al tener acceso a puestos que en una empresa más organizada me habría llevado más tiempo alcanzar)
  • Y llegamos a Dosplanos y al emprendimiento. Esto es lo que se llama aprendizaje del «mundo terrenal» (porque la consultoría y el mundo corporativo, son un oasis en el desierto -aunque puede no percibirse así cuando estás en el oasis-). ¿Divertido? Lo que quieras y más ;p. Aunque es verdad que los retos son mucho más operativos (resolución de un problema tras otro), que intelectuales (no digo que no haya, pero en mi experiencia es una parte menor del día a día)

Estilo de vida: aquí valoramos tanto el esfuerzo en horas, la intensidad del trabajo y la flexibilidad a la hora de organizarte

  • La consultoría implica un estilo de vida muy demandante. Tanto por horas como por intensidad. Y por nivel de viajes (no sé cómo estará la situación ahora que ha pasado un tiempo tras la pandemia). Es verdad que conforme avanzas en la empresa vas ganando mucho en flexibilidad para organizarte.
  • El mundo corporativo y TMF Group en particular es probablemente la opción más relajada (aunque hay corporaciones más «intensas»). Y suele ser un entorno con cierta flexibilidad. Aún así, muchas cosas dependen de ti. Si eres ambicioso y quieres promocionar a buen ritmo, trabajar duro es una forma de destacar. Y cuando vas promocionando y tienes más responsabilidad, pues puede que acabes con un nivel de intensidad y presión alto
  • Sobre Dosplanos…pues cada emprendedor/empresario tendrá su historia. Yo nunca había trabajado “tan poco”… Suena raro supongo, pero es que venía de bastante caña y montar la empresa coincidió con tener niños, así que las jornadas de 12-14 horas son cosa del pasado. Eso sí, la empresa está siempre en la cabeza; y si las cosas van mal…pues probablemente sea el peor escenario de todos. En mi caso, hasta la fecha, han predominado los pensamientos positivos, esperemos seguir así

Compensación: aquí vamos a valorar los euros. Los de hoy y los de mañana

  • Consultoría es uno de los trabajos mejor pagados del mercado (no sé si por hora, pero seguro en términos absolutos ;p). Es así desde que empiezas a trabajar como junior y mejora conforme pasan los años. Así que si llegas a socio…pues tienes una remuneración muy difícil de igualar en otros sitios (para lo bueno…y para lo malo)
  • El mundo corporativo es una escalerita. Vas poco a poco subiendo y el salario se adapta (o se debería adaptar). Puedes llegar a tener una remuneración muy interesante, pero a menos que seas un directivo de una gran empresa, olvídate de jubilarte antes de tiempo
  • La compensación del empresario es probablemente un mundo muy polar. Muchos pequeños empresarios sufren para cuadrar las cuentas (es con frecuencia una continua inversión hasta que logras que la empresa sea una empresa; y eso para las empresas que sobreviven). Pero si llegas a estructurar bien el proyecto, “the sky is the limit”. Y un tema que no hay que olvidar, es que si lo haces bien, además de tu remuneración vas construyendo un activo que en algún momento puedes decidir vender

Y hasta aquí la comparativa en la frutería… ¿Qué nos llevamos? Yo por el momento llego más o menos 5 kilitos de cada…espero que poco a poco la balanza se descompense (tendrá que ser así si queremos llevar a Dosplanos hasta ser una gran empresa).

El próximo lunes vamos a hablar de las relaciones entre arquitectos y constructores (pero lo hacemos interesante para todos!!).

Por cierto…¿otras preguntas para seguir atacando en el mail de los lunes?

* En realidad es la segunda, otro día te cuento la primera, aunque fue algo más modesto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

hd1p #103 – pieza adicional en el puzzle (II)

hd1p #103 – pieza adicional en el puzzle (II)

Esta vez sí Si recuerdas este asunto ya lo viste en el correo #068; en aquella ocasión me equivoqué y dejé el asunto de este correo en ese mail. Aquí está el mail que correspondía a aquel asunto. Así que hoy sí venimos a hablar de lo que supone añadir una pieza...

hd1p #104 – El mundo del reporting (ponte cómodo)

hd1p #104 – El mundo del reporting (ponte cómodo)

Es lunes. Ya sabes Toca responder a un tema propuesto por un lector. Aquí va: “El reporting. Sacaste una publicación sobre Reuniones que me encantó. ¿Por qué no una similar sobre reporting? Frecuencia, extensión, propósito… ¿Cómo lo ves?” Lo veo…vamos al lío a ver qué...

hd1p #102 – De cabeza (parte II)

hd1p #102 – De cabeza (parte II)

¿Recuerdas el asunto de este correo? Si te uniste a la newsletter hace poco, ¡espero que sí! Es el asunto del primer correo de hd1p. Hace ya un poco más de 5 meses y 100 correos… Pues bien…toca ir avanzando. Pero antes un poco de contexto, te cuento algunas cosas...

Email

alejandro@historiasdeunapyme.com

© 2023 Historias de una PYME