Sobre comunicación
No te sorprendo si te digo que una de tus principales responsabilidades como gerente de tu empresa es que la comunicación fluya lo mejor posible en la organización.
Es lo típico que todos sabemos a nivel conceptual, pero acabamos fracasando en diferentes grados cuando aterrizamos al nivel práctico.
Va, ¿de qué hablamos con eso de comunicación?
Te digo lo que me viene
- Conjunto de reuniones en la empresa (en el post #005 hablamos de ello)
- Comunicación escrita que fluye en todas direcciones (desde emails, Slack o similares, comunicación en la web o newsletter de la empresa, …)
- Comunicaciones informales (durante el día, especialmente si el equipo está en la ofi)
- Tableros de desempeño (¿y esto qué es?😵)
Pues hoy nos toca el tema tableros. Un tema cercano a mi corazoncito…jaja. Para clarificar lo que digo, te pego uno de nuestros 3 tableros debajo, para entendernos. No está «puesto bonito» para la foto…así que no seas muy crítico ;p.

Los tableros muestran el desempeño de tu equipo de trabajo y de tus proyectos; y con ellos puedes obtener información con la que puedes detectar problemas para solucionarlos a tiempo.
Es muy normal ver este tipo de tableros en fábricas o cadenas de montaje. Pero su uso se puede extender a cualquier empresa (incluso a la tuya).
Quizá porque en el pasado me dediqué a colocar muchos tableros en las paredes (cuando era consultor), le veo mucho valor a tener este tipo de información expuesta de esta manera.
- Muestra la información correcta a toda la empresa (evitamos que haya datos o cifras incorrectas dando vueltas por la organización). Lo que va bien y lo que no.
- Ayuda a que cada departamento vea sus números y los ponga en relación con los indicadores del resto de equipos
- Empuja a que las conversaciones se tengan en base a datos (de manera inconsciente todos vemos una y otra vez los números en la pizarra)
Es posible que me digas aquello de “pues todos tenemos esa información en los sistemas; pasarlo a unas pizarras es una pérdida de tiempo”.
O aquello de…compra una tele grande y pon los indicadores en la pantalla.
Peeeero, haciendo eso estarías quitando a cada miembro del equipo el indescriptible placer de escribir esos numeritos en la pizarra, un momento único con el rotu, la pizarra y el número.
Un momento de reflexión.
Y termino con una pequeña idea que vi implementada cuando trabajaba en Lagos (en las oficinas de un banco):
Todos los días, lo primero que hacía el equipo era situarse alrededor del tablero y revisar los resultados del día anterior (hasta aquí todo normal); la segunda parte era más animada y consistía en realizar un cántico con cierto movimiento de caderas y palmas. Liderado por el responsable de la oficina. Ahí lo dejo para el que sea más atrevido.
PD: creo que no lo he dicho…el mundo está lleno de pizarras sin actualizar (de las que pasas el dedo y no se borra ni un 0). Así que si crees que lo difícil es colgar la pizarra en la pared…
– Fin del correo –
0 comentarios