¿Qué quieres ser en 30 años? ¿Por qué haces esto?
A ver, si alguien quiere conocerme mejor yo os cuento mis series de Netflix favoritas, dónde me gusta ir de vacas, esas cosas… Esta pregunta es otro nivel.
Empezamos por la fácil: ¿por qué haces esto? (con “esto” entiendo que se refiere a escribir estos correos tan divertidos 😛).
Y a ver si de paso es útil para el que esté pensando en arrancar un proyecto.
A veces las preguntas tienen una respuesta sencilla. Otras veces la respuesta es una combinación de elementos. En este caso es lo segundo.
A ver…
1- Me gusta el mundo de la empresa y la gestión de empresas. Y siempre me atrajo el mundo de la pyme (me pareció, en contraste con el mundo de la gran empresa, un entorno muy dinámico y divertido -el concepto “start-up” casi ni existía cuando empecé a trabajar-)
2- Observo en mi día a día que existe una gran oportunidad para apoyar al pequeño empresario. Muchos de ellos tienen interés por hacer crecer su proyecto pero a veces no tienen todas las herramientas para lograrlo. Me parece una oportunidad para contribuir en un tema muy importante. Y una oportunidad de negocio (mejor imposible)
3- Aunque desde los años de consultor me atrajo el mundo pyme, es ahora (tras 4,5 años con mi empresa), que creo que entiendo las dificultades de la pequeña empresa. Y gracias a haber pasado 10 años trabajando en grandes empresas, creo que he aprendido muchas de las herramientas necesarias para asentar un negocio
4- Mi empresa, Dosplanos, empieza a asentarse. Y además, tras este tiempo con la empresa siento cierta necesidad de ocupar una parte de mi cerebro con algo diferente. De ahí que espere dedicar una parte de mi día a día (20-30%) a este nuevo proyecto
5- Se cruzó en mi camino una formación relacionada con la creación de una newsletter. Me pareció una buena manera de arrancar el proyecto y confirmar si existía interés por estos temas. Además, me expone a retos diferentes (no te imaginas cuánto), y creo que me viene bien
RESUMEN del por qué
1- Me gusta
2- Existe una oportunidad (de aportar positivamente y de negocio)
3- Puedo aportar
4- Tengo tiempo para ello
5- La newsletter como primer paso
Espero haber respondido a la primera pregunta.
Por cierto, creo que ya comentamos anteriormente el concepto Ikigai, que se corresponde con los 3 primeros puntos de esta respuesta. En realidad, el punto 2 hace que se cumpla la versión del Ikigai v2.0 (con la cuarta bolita, hacer algo bueno para el mundo).
Y ahora…
Pues que sepas que he respondido a la segunda pregunta. Pero me ha salido un correo de más de 1.000 palabras (normalmente son correos de 400-500).
Si yo fuera lector (estaría con las galletas y el café), otras 500 palabras me supondría que los siguientes 30 minutos serían una carrera para lograr una “entrega” puntual de los niños.
No quiero que eso te pase, que es una angustia…jeje. Así que corto el correo aquí y mañana respondemos a la segunda pregunta.
Antes de cerrar: como ya hay algo de confianza, si vas a leer mis “¿qué quieres ser en 30 años?” qué menos que corresponder con tu respuesta a la misma pregunta. Piénsalo durante el día y así mañana me contestas…¿te parece? (ejercicio “profundo” pero muy útil).
0 comentarios